
La varicela (también llamada peste cristal en Chile, payuelas en Andalucía, chinas en Canarias, lechina en Venezuela y popocha en el sureste de México) es una enfermedad contagiosa causada por el virus varicela-zóster, un virus de la familia de los herpesvirus que también es el causante del herpes zóster. Es una de las enfermedades clásicas de la infancia, que en los niños suele ser leve pero en adolescentes y adultos tiene mayor riesgo de complicaciones. La enfermedad dura alrededor de una semana.
Historia
Durante años, se pensó que la varicela era una forma especial de la viruela. Fue descrita por primera vez en el siglo XVI, por diferentes autores con el término Cristalli o Verol volante (el virus de la viruela de vuelo). La expresión varicela fue otorgado por Daniel Sennert en 1632. Sólo el médico Inglés William Heberden produjo una distinción clara entre la varicela y la viruela. Desde la segunda mitad del siglo XIX Eduard Heinrich Henoch y Antoine Marfan precisaron los peligros de la enfermedad. El dermatólogo de Hamburgo Paul Gerson Unna describió los cambios histológicos que distinguen la varicela de la viruela. En la primera mitad de la siglo XX, poco a poco la relación entre la varicela y el herpes zóster se fue demostrando. En 1952 se detectó por el microscopio electrónico al virus causante de la varicela.
Entonces es varicela eso?, que se debe hacer en este caso.
ResponderEliminar